sábado, 18 de febrero de 2012

Twitter en la Educación


Twiter es una herramienta en tiempo real en la cual los usuarios escriben y reciben retroalimentación en poco tiempo.  Te permite estar en contacto con personas de todas partes del mundo y recibir información de todos lados. Con el uso de está herramienta para el proceso enseñanza-aprendizaje se pueden lograr trabajos colaborativos, y una comunicación constate con profesores para mantener una retroalimentación constante. Esta red social te permite escribir hasta 140 caracteres en los cuales pueden expresar al mundo contenido e información.

Una de las actividades para lograr una opinión informada en el ámbito educativo es que los mismos profesores sean los que den a sus alumnos  la pauta para utilizar estas redes sociales con este propósito de estar informados en el ámbito educativo, de publicar y leer por este medio información relevante e importante para que nos ayuden en el proceso de aprendizaje. Hay que cambiar la mentalidad de utilizar esta red social para cosas irrelevantes y sacar provecho de ellas al máximo para los procesos de eneñanza y aprendizaje.

lunes, 6 de febrero de 2012

Desafíos de la Educación


¿Cuál tu opinión sobre los desafíos de la educación ante el surgimiento del uso masivo de teléfonos celulares inteligentes y otros dispositivos portátiles digitales en el aula?



Deberás tomar en cuenta las siguientes preguntas para la respuesta de la pregunta anterior.
·  ¿Qué competencia representa para la autoridad del maestro? 
Creo que el maestro debe de estar al tanto de las nuevas tecnologías y saber hacer uso y sacar provecho de ellas.
·  ¿Qué atributos positivos tienen estas tecnologías?
Ayudan al docente para proveer de informacion más rápido y oportuna para un mejor aprendizaje.
·  ¿Cómo se le podría sacar más provecho en un sentido curricular?
El profesor puede presumir sobre sus metodos de aprendizaje basados en las últimas tecnologías.
El alumno se puede decir que estudio con metodos modernos basados en las nuevas tecnologías.
·  ¿Cuáles serían las mejores pedagogías para su inserción en actividades escolares?
En mi opinión serían Historía, Sociales, Naturales. Materias que se tenga que buscar contenido para su clase y no tanto las que requieren ejercicios como Matemáticas.
·  ¿Desde qué paradigma de la psicología se podrían diseñar estas pedagogías? 
Paradigma sociocultural
·  ¿Los teléfonos celulares promoverían habilidades descontextualizadas o prácticas situadas? 
Depende de la adecuada orientación que se le de en la educacion al uso de los teléfonos celulares. Mas bien creo que el uso de estos seria por el acceso que tienen al internet y a las redes sociales que nos ayudan a estar en contacto con las personas requeridas.
·  ¿Cómo se podrían estudiar este tipo de fenómenos?
Podriamos incentivar a los alumnos y promover en ellos el uso de las tecnologías en el aula con el enfoque adecuado y con reglas pero todo esto con el fin de que surga en ellos el deseo de estudiar y aprender.
·  ¿Con qué unidades de análisis?


En mi opinión el uso de la tecnología en las aulas de clases es de mucho beneficio ya que el maestro puede sacar el mejor provecho de esas herramientas para ayudar en el desarrollo de la clase y  a que los alumnos se interesen por el uso de las tecnologías.

jueves, 2 de febrero de 2012

El Aprendizaje y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación



Bienvenidos a mi blogg

Soy Myriam Tamez del curso de Integración de la Tecnología en ambientes de aprendizaje, soy Licenciada en Administración. Trabajo en el Tecnológico de Monterrey. Vivo en Monterrey, Nuevo León y estoy cursando la sexta materia de la maestria en Tecnologia Educativa. Estoy muy contenta de estar cursando está maestria ya que en un futuro quiero desempeñarme como docente.


Aqui podremos conocer como en los últimos años se relacionan el aprendizaje con el uso de las TIC y como atravéz de las tecnologías se puede llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje.

Les envio mis mejores deseos!!!